top of page
Portyada-Val.jpg
3abe8e13-5e35-4452-9acf-4f69d95e4fdf.JPG

VALERIA ARENDAR (CDMX, 1994). Fotógrafa argentina-mexicana. Estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (2013-2015) y es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (2014-2018). Es egresada del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (2019-2020) bajo la tutela de Nirvana Paz y Óscar Farfán. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2021-2022) y formó parte del último diplomado de Producción en Artes Visuales en el Centro de las Artes de San Agustin Etla, Oaxaca, con tutores como Richard Moszka, Laureana Toledo y Natalia de la Rosa. 

Es parte de Foto-Féminas y Woman Photograph.
 
Su trabajo se basa en la idea de que sólo podemos percibir, entender y contar nuestra historia de una forma imaginaria, y para ello intenta cruzar los límites de la ficción y la memoria colectiva. Crea imágenes que buscan y rebuscan. Imágenes que se abren a espacios interiores de retrospección y pensamiento. Imágenes que dudan, que tiemblan, que piensan. De este modo, su obra oscila y fluctúa permanentemente entre el yo y el otro: intenta pasar de lo singular a lo plural, tratando de que lo

íntimo -lo supuestamente íntimo- se haga público​. En sus ratos libres escribe palindromas.​En 2021 fue seleccionada ganadora de la primera edición de Intersection, programa de colaboración entre el PhMuseum y Fonderia 20.9. Fue finalista del PoyLatam 2021, donde recibió Mención Honorífica en la categoría Nuestra Mirada.  Además fue Descubrimiento Photo España en 2021.  También fue seleccionada como Judges Pick por Steve MacLedo para el OD Photo Prize 2021 y quedó como finalista en Bird in Flight 21'. En 2022 fue nominada al Leica Oskar Barnack Award Newcomer. ​​Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas. Destacan el Festival de la Memoria (2018), la galería U- tópicas (2019), Feminasty (2019), Feminist Art Colective (2020), Tbilisi Photo Festival(2020), Indian Photo Festival (2020), Photo Vogue Festival (2020), Photographic Exploration Project (2021), Centro de la Imagen (2021), Fonderia 20.9 (2021), Open Doors (2021), Political Statement - LoosenArt (2022), Bird in Flight (2022) y Latinas (2022), Beirut Image Festival (2022). Algunas de estas exposiciones se llevaron a cabo en Guatemala, México, Ucrania, Lituania, Francia, Canadá, Georgia, India, Italia, Líbano, Alemania y Reino Unido.  En 2018, publicó seis palíndromas en la revista <i>Otros Diálogos</i> editada por el Colegio de México. Obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Fotografía Nacional de Derechos Humanos (2019). En 2020 fue nominada por Yolanda Escobar Jiménez al 6x6 North And Central America Talents, programa del World Press Photo. En ese mismo año fue finalista en el Photographic Museum of Humanity 2020 Woman Photographers Grant, donde recibió mención honorífica en la categoría New Generation Prize. ​Su obra forma parte de plataformas digitales tales como PICS, Hydra + Fotografía, PhMuseum y Open Doors.​Es docente en la Escuela Activa de Fotografía y coordina el FotoClub de dicha institución.​

 

www.valeriaarendar.com 

PROYECTO
Dos veces María

El punto de partida es la noche del 21 de julio de 1976, cuando las fuerzas armadas allanaron la casa de mis abuelos maternos en Buenos Aires, Argentina. El mensaje era claro: si daban con mi madre, la iban a matar. Con tan sólo 21 años, emprendió sola el exilio. Primero a Uruguay, luego a Brasil y finalmente a México.

El tiempo tiende a engañarnos. Pero sucede lo contrario si asimilamos y analizamos el pasado como un lapso de tiempo que necesitamos hurgar y poner por delante. Walter Benjamin escribió que “son quienes nos anteceden los que nos invocan para que se haga justicia”. Pero, ¿quién puede y debe otorgarla?

 

Este proyecto busca recuperar la memoria corporal y emocional de lo que se detonó a partir de aquella noche en el seno de mi familia. Una especie de micro “sociología de las ausencias", proceso mediante el cual se trata de transformar objetos imposibles en posibles, objetos ausentes en presentes, historias silenciadas/reprimidas en historias contadas.

Retratos y otros trabajos

© 2022 Creado por Talleres de La Quinta Leonor. Todos los derechos reservados

bottom of page