top of page
portada 2 TODO HinojosaTanya.png

Taller de lectura e interpretación

La letra que ríe

Del 10 al 12 de marzo, 2023

   Como señaló en su momento Mijail Bajtín, la comedia lleva muchos siglos siendo denostada por su hermana solemne, la tragedia. Y sin embargo, la tradición literaria hispana agarra vuelo con los chistes vulgares de El libro de buen amor, con los insultos versificados de Quevedo, con la carcajada satírica del Quijote. A partir de allí, se pueden hallar aproximaciones lúdicas entre las páginas de autores canónicos tales como Sor Juana Inés de la Cruz, Fernández de Lizardi, Julio Cortázar, Augusto Monterroso, Elena Garro, Jorge Ibargüengoitia, Rosario Castellanos, y un largo etcétera. En este taller, Francisco Hinojosa y Tanya Huntington compartirán algunas de sus lecturas humorísticas favoritas, además de las maneras en que han podido aprovechar el poder subversivo y restaurativo del humor en sus propias obras de literatura infantil y juvenil, poesía y prosa. 

Objetivo:

  • Ganar una nueva apreciación del humor como fundador e ingrediente de tradiciones literarias

  • Manejar referentes más amplios sobre autores de lengua hispana que han empleado el humor

  • Escribir / tallerear una breve viñeta humorística

Dirigido a:

 

   Todo aquel que se interese en leer y compartir lecturas, analizarlas y opinar.

El precio del taller incluye:

 

  • Dos noches de hospedaje según el tipo de habitación seleccionada (ya sea individual o compartida)

  • Alimentos y bebidas (no alcohólicas) durante el fin de semana

  • Servicio de agua, café y té durante las sesiones del taller

  • Estacionamiento (hasta para siete automóviles)

  • Traslado desde y hasta la central de camiones de Xochitepec

Costos todo incluido:

  • Habitación compartida:, precio regular:  $4,730.00   

      Paga tu inscripción dos semanas antes del taller y obtén un descuento del 20%, pagando:  $3,784.00 

 

  • Habitación individual, precio regular: $7,100.00   

      Paga tu inscripción dos semanas antes del taller y obtén un descuento del 20%, pagando:  $5,680.00  

  * Pregunta por nuestros descuentos adicionales por referidos

Acerca de los talleristas

Captura de pantalla 2023-01-27 a la(s) 13.02.05.png

TANYA HUNTINGTON nació el 4 de septiembre de 1969 en Pierre, Dakota del Sur, Estados Unidos. Poeta, ensayista y pintora. Obtuvo el Doctorado en Literatura Latinoamericana en la University of Maryland, College Park. Editora de la revista digital Literal: Latin American Voices. Ha colaborado en Tierra Adentro, Langosta Literaria y en www.literalmagazine.com Obtuvo la beca del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales del FONCA para poesía y pintura en 2010. Beca del FONCA para el proyecto radiofónico Cabezas en 2009 (ganador del Octavo Bienal Internacional de Radio de México, 2010). Miembro del SNCA (2018-2021). Primer lugar en 2006, en la categoría de radiorrevista para el programa de radio Lo Sonado, junto con Arturo Delgado y Tania Negrete, en la Sexta Bienal Internacional de Radio de México. Su obra aparece en las antologías y compilaciones Los que se quedan (Juan Carlos Rulfo, Fundación Bancomer, 2010); París-México: capitales del exilio (Philippe Ollé-LaPrune, Conaculta/Casa Refugio Citlaltépetl, 2014); La delgada línea que divide el lado derecho del izquierdo (Alejandro Magallanes, Galería MYL Arte Contemporáneo, 2015).

embajador-filij.jpeg

FRANCISCO HINOJOSA nació en la ciudad de México en 1954. Estudió lengua y literatura hispánica en la UNAM, ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países; es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil y parte de su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano. Los temas recurrentes en su obra son la visión que tienen los niños sobre los adultos, la violencia graciosa y exagerada entre los chicos, y los temas solemnes y antisolemnes en las relaciones sociales. En sus narraciones exagera las imágenes todo cuanto es posible, hasta convertirlas en fantasías imposibles. Sus libros Una semana en Lugano y Repugnante pajarraco y otros regalos obtuvieron el reconocimiento entre los mejores libros para niños del Banco del Libro de Venezuela; asimismo, fue parte de la Lista de Honor de IBBY en 1984, por la adaptación de la historia La vieja que comía gente. Entre otros reconocimientos cuenta con el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1993; fue finalista del Primer Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil SM en 2005; recibió el apoyo del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos 1996-1997 (Conaculta/Bancomer/Fundación Rockefeller) y ha sido Miembro Honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en los periodos 1993-2000, 2003-2005, 2007-2010 y 2010-2013. A golpe de calcetín, Cuando los ratones se daban la gran vida, La peor señora del mundo, El cocodrilo no sirve, es dragón, Buscalacranes, Mi hermana quiere ser una sirena, Las gallinas de mi abuelo, Léperas contra mocosos, Manual para corregir a adultos malcriados y El peor día de mi vida, son parte de sus libros publicados para niños. También tiene una larga lista de obras para adultos, entre poesía, narrativa, crónica, ensayo y periodismo, destacan: Informe negro, Cuentos héticos, La verdadera historia de Nelson Ives, Un taxi en L.A., La nota negra, Informe negro, Migraña en racimos y Un tipo de cuidado.

© 2022 Creado por Talleres de La Quinta Leonor. Todos los derechos reservados

bottom of page